Trilogía de Jacques Vingtras, de Jules Vallès

«Deseo que este libro sea leído… pido que lo lean por amor a la verdad y a la inteligencia.» (Émile Zola sobre El niño, primera novela de la trilogía).

  • Tapa blanda: 740 páginas
  • Editor: ACVF – La Vieja Factoría
  • Idioma: Español (traducción de Manuel Serrat Crespo)
  • ISBN-10: 8494468871
  • ISBN-13: 978-8494468872

La Trilogía de Jacques Vingtras: El niño, El bachiller, El insurrecto, en un solo volumen.

Una de las novelas autobiográficas más hermosas de todos los tiempos.

El niñoEl bachiller y El insurrectoTrilogía de Jacques Vingtras, de Jules Vallès, un clásico de la novela social y de humor.

Con este ciclo de novelas conocido como Trilogía de Jacques Vingtras, Jules Vallès irrumpió en las letras de Francia y en las europeas de finales del siglo XIX y renovó la narrativa de su tiempo, anticipando un lenguaje y unos recursos literarios que hoy conservan plena vigencia.


autor006_jvalles-web

Jules Vallès retratado al óleo por Courbet hacia 1868


El niño. El pequeño Jacques es zurrado a menudo por sus padres, que consideran que así lo educan del modo adecuado. El padre, profesor, le trata con mayor dureza que al resto de sus alumnos; descarga sobre él las humillaciones de un sistema educativo estricto, obsoleto y deshumanizador. La madre desahoga en el niño todos sus sinsabores y frustraciones de ama de casa, de mujer de ascendencia rural y humilde que no se ha adaptado a la sociedad urbana y reniega de sus orígenes. Lo ridiculiza en público y ella misma le confecciona una ropa estrafalaria, de la que él se siente avergonzado.

El bachiller. El joven Jacques, bachiller, busca alojamiento y trabajo en París. Sus pasos le conducen a los cuchitriles más baratos y miserables, a las tabernas populares y a las freidurías. Se emplea como profesor en colegios donde le pagan mal o no le pagan, imparte clases privadas a mujeres casadas y a los hermanos pequeños de jóvenes que desean practicar boxeo, es despedido de los talleres y de las fábricas. Escribe sus primeros artículos en revistas comerciales y frecuenta las redacciones de los periódicos. Entretanto, participa en las conspiraciones contra el régimen autocrático y policial de Napoleón III. Autorretrato cómico y ácido de un joven contestatario, El bachiller es al mismo tiempo la autopsia de una sociedad reaccionaria, profundamente injusta, cuyas tensiones acabarían por manifestarse años después, en 1871, en la revolución de la Comuna de París.

El insurrecto. Se publicó en libro póstumamente, en 1886, sofocado todo resto de la Comuna de París. Broche de la trilogía iniciada con El niño y continuada con El bachiller, supuso para Jules Vallès la entrada definitiva en la historia de la literatura, y para sus millones de lectores, el regalo de su testamento político y cultural. Jacques Vingtras, el niño maltratado, el bachiller hambriento y sin oficio, se ha convertido en un escritor y activista destacado de la oposición al emperador. Sus artículos infunden terror en el régimen, sus conferencias escandalizan a los acaudalados. Sufre prisión por el ejercicio de la libertad de expresión. Cuando estalle la guerra entre Francia y Prusia, será uno de sus críticos; y cuando tras la derrota del emperador sea proclamada una república de corte autoritario, será uno de los protagonistas de la Comuna de París de 1871. Siguiendo las vivencias de Jacques Vingtras, el texto es un apasionado relato, no exento de crítica, de la revolución, su día a día, su derrota, y un emocionado homenaje a las personas que lucharon por la construcción de una república federal, democrática y social.

Biografía del autor

jv-caricatura
Jules Vallès, caricaturizado por la prensa de la época, con un ejemplar de su periódico La Rue bajo el brazo.

Jules Vallès nació en 1832 en Le Puy-en-Velay, pequeña ciudad de Haute-Loire, en el centro de Francia. Su padre era profesor, y su madre, ama de casa. Alumno brillante, continuó estudios en París, donde hacia 1850 entró en contacto con medios literarios, periodísticos y políticos de la contestación contra el régimen imperial. Encarcelado en varias ocasiones por sus ideas, fue condenado a muerte en 1872 en rebeldía, tras la caída de la Comuna de París. Durante su difícil exilio en Londres, escribió El niñoEl bachiller y El insurrecto, novelas que conforman la Trilogía de Jacques Vingtras, llamada así por el nombre de su protagonista. Falleció en 1885 a causa de la diabetes. Su entierro en el cementerio parisino del Père-Lachaise congregó una manifestación multitudinaria. ACVF Editorial ha publicado por primera vez completa en español esta obra maestra de la novela autobiográfica, social y política.

Críticas, reseñas y otros documentos
La aventura de leer (1), por José Marzo
Principio de El niño, en el blog de ACVF
De niño a insurrecto, por José Marzo (pdf)
Página web dedicada al autor (en francés)
Artículo de Zola sobre El niño (pdf)
“Por la liberación del niño: Jules Vallés”, texto de Manuela San Miguel
Reseña de El niño en La Tormenta en un Vaso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s