Levanto una piedra. Aparece el escorpión. Avanza a través de la llanura, desierta y blanca, bajo un cielo negrísimo, en cuyo centro brilla una estrella roja: Antares, con el brillo de los ojos de María Isabel.
España, años sesenta del siglo XX; un joven viaja a un pueblo del interior de Andalucía para reunirse con su novia y unos amigos. Bajo este argumento en apariencia intrascendente, Manuel García Viñó levanta una radiografia y una denuncia de la corrupción de la inteligencia y la sensibilidad de una sociedad amordazada y mentalmente inane. Autorretrato de un joven inconformista, en El escorpión los lectores de Manuel García Viñó encontrarán de nuevo la prosa sugerente y las obsesiones del autor de La pérdida del centro: la exaltación de la sensualidad, la crítica de la represión sexual y las convenciones sociales. Y al margen de una religión positiva ritual y vaciada de contenido, la intuición de una religiosidad inmanente, que halla su inspiración en los sentidos, el paisaje y el cosmos.
- Tapa blanda: 200 páginas
- Editor: ACVF – La Vieja Factoría
«Levanto una piedra. Aparece el escorpión. Avanza a través de la llanura, desierta y blanca, bajo un cielo negrísimo, en cuyo centro brilla una estrella roja: Antares, con el brillo de los ojos de María Isabel. María Isabel abre la mano. Cae la arena suave y amarilla. Cae y cae hasta enterrar el escorpión. Fuera de la arena, queda sólo el aguijón, que acusa el ritmo de mi respiración fatigada. La estrella crece. Se ilumina la llanura. El escorpión atraviesa la llanura, emprende el vuelo, llevando sobre su lomo el ataúd».
El autor

Críticas, reseñas y otros documentos
Principio de La pérdida del centro (blog de ACVF)
Sísifo: De cómo demoler la novela coetánea, por Manuel García Viñó
La cultura como negocio, citas de Manuel García Viñó
Reseña de La gran estafa en el blog Lector iracundo