Viento en los oídos, de José Marzo

La historia de Isidro, jardinero de la ciudad de Titulcia. Una novela histórica escrita en voz alta, para ser leída en voz alta. Una fábula histórica, desde las guerras coloniales hasta la guerra civil: un tiempo de luchas contra la injusticia, la historia de una ciudad y sus gentes.

  • Tapa blanda: 256 páginas
  • Editor: ACVF Editorial – La Vieja Factoría; Edición: 1 (31 de octubre de 2007)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8493526568
  • ISBN-13: 978-8493526566

Descarga el pdf de las primeras páginas de Viento en los oídos, de José Marzo

Escucha la narración oral del principio de Viento en los oídos:

  • versión profesional, mp3
  • versión en voz del autor, mp3

Una novela oral, la crónica colectiva de una ciudad, una fábula histórica sobre el fracaso de la modernidad en un país que bien podría ser el nuestro.

El comienzo: «Años antes de que yo naciera, mi tío Isidro fue llamado a filas para defender a tiros las últimas posesiones del imperio».

Una novela ¿escrita en voz alta?
«Viento en los oídos no es una novela escrita, sino dictada, o escrita en voz alta. Las palabras iban encontrando su hueco por su sonido, y muchas, sólo por su sonido, quedaron descartadas. También las frases y los párrafos iban buscando su sitio en el flujo sonoro. Por eso, quizá esté destinada a ser leída en voz alta. En los inicios de la modernidad, la novela se desarrolló gracias a que la imprenta permitió que la narración se emancipase de la memoria y de la garganta. Así que desde los mismos inicios de la novela, ésta sufrió la tentación de dar la espalda a lo sonoro. ¿Una literatura sin sonidos, meramente gráfica? ¿Por qué en la edad contemporánea se ha abierto aún más esta fractura entre lo oral y lo escrito? A lo largo del siglo XX y principios del XXI, las innovaciones tecnológicas, primero la radio y finalmente internet, nos están permitiendo registrar y difundir los sonidos, explorar nuevas formas de narración que devuelvan la voz a las palabras escritas. El futuro está abierto, y la novela, si sobrevive a la deshumanización creciente de la cultura, lo logrará explorando todas sus posibilidades y desparramándose en todos los terrenos y registros, bajo todas las formas». JM.

El autor

autor001_jmarzo-web
José Marzo en su estudio, hacia 2007

Críticas, reseñas y otros documentos:
Reseña en el blog Encuentros con las Letras, a cargo de Mayra Vela Mouzot
Reseña en La República Cultural, a cargo de Kevin Vázquez

Nota: Viento en los oídos estuvo en librerías unos quince días, en otoño de 2007. Su publicación coincidió con el agravamiento de las dificultades de distribución de la editorial, que unos pocos meses después la llevarían a la quiebra. Desde entonces, José Marzo difundió gratis en internet una versión completa en mp3, con su propia voz, y la versión en pdf, que conoció unas diez mil descargas a lo largo de 2008.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s