Manuel García Viñó (Sevilla, 1928 – Madrid, 2013), fue uno de los mejores prosistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. Acerado crítico de arte y literatura, librepensador y hombre contradictorio, la literatura española contemporánea sólo puede entenderse por completo si se tiene en cuenta su obra.
Novelista, poeta, crítico de arte y de literatura, Manuel García Viñó fue dueño de un estilo cuidado y personal. En las décadas de 1960 y 1970, contribuyó a introducir en España las corrientes experimentales en novela y se convirtió en uno de sus mayores cultivadores. Autor de más de cincuenta libros, entre sus obras destacan las novelas La pérdida del centro o El puente de los siglos, sus estudios sobre Bécquer y los ensayos El soborno de Caronte y El mito de Fedra en la literatura, entre otros títulos. Junto a su obra creativa y ensayística, desempeñó en diversas épocas una intensa actividad de polemista, tanto al frente de la redacción de La Estafeta Literaria (1960-1963) como, sobre todo, de La Fiera Literaria (1995-2010), revista de crítica de la cultura.
ACVF – La Vieja Factoría pone a disposición de los lectores las mejores novelas y ensayos sobre arte y literatura de este autor ineludible en la cultura española del último tercio del siglo XX y la primera década del XXI.